jueves, 2 de febrero de 2012

6 de febrero: Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

Tres millones de niñas sufren la Ablación/Mutilación Genital Femenina (A/MGF) cada año: 6000 niñas cada día. Es una práctica tradicional de la que se cree que potencia la belleza, el honor, las posibilidades de matrimonio, el estatus social y la castidad de una chica. Sin embargo, causa grandes dolores y puede llevar a hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte. Debido a la naturaleza privada del problema, es imposible estimar el número total de muertes debidas a esta práctica.






Edad recomendada:

3º-4º ESO/Bachillerato


Actividades posibles:

Indagar en internet buscando respuesta a:  En qué consiste la práctica descrita, por qué la realizan las propias mujeres de la  tribu y si es posible que esa práctica se esté realizando cerca de nuestro entorno.

Elaboración de poesías y/o relatos sobre este tema.

Actividad de UNICEF:

Uno de los aspectos más complicados de debate sobre la A/MGF es que es una manifestación extrema del uso que muchas sociedades hacen del cuerpo de la mujer como herramienta de regulación social. A través de la represión, exaltación o modificación del cuerpo femenino, muchas sociedades logran objetivos económicos, políticos o sociales.
Según algunas teorías antropológicas, el origen de la necesidad de controlar el cuerpo de la mujer, y el origen también de muchas otras formas de discriminación contra ella, es su papel en la reproducción de la especie humana. Controlando a las mujeres es posible controlar la descendencia, y por lo tanto, de forma indirecta, el desarrollo económico y el poder político frente a otros grupos sociales. Esta forma de control pasa inadvertida para las sociedades en las que tiene lugar, de manera que es casi imposible criticar objetivamente las costumbres discriminatorias del lugar donde nacemos. Del mismo modo, es muy difícil que un grupo acepte los argumentos de otro respecto a sus costumbres y prácticas.
El modo en que en muchas sociedades tratamos el cuerpo de la mujer es un tema importante de derechos humanos. Desde el punto de vista físico, psicológico, emocional y social, muchas mujeres ven limitada su libertad y algunos derechos fundamentales por los modelos de belleza y comportamiento femenino que creamos, promocionamos y difundimos. Muchas personas (incluidas muchas mujeres) no son conscientes de esta manipulación, y fomentan y perpetúan estas prácticas, como ocurre en el caso de la A/MGF.

Objetivos:

Esta actividad didáctica está orientada a generar debate sobre cómo valoramos las prácticas para modificar el cuerpo de la mujer en función de nuestra cultura. Para ello se comparan tres prácticas distintas: el vendaje de pies en China, el alargamiento de cuello entre las kayan de Tailandia y la cirugía estética en las sociedades desarrolladas. En principio es previsible que los participantes tengan preconceptos que afecten al modo en que juzgan cada práctica:
- En algunos casos las prácticas de países lejanos son vistas de manera positiva, como muestras de exotismo y de diversidad cultural. Es importante sacar a la luz que hay derechos humanos que trascienden las diferencias culturales y que no puede haber excusas culturales para ignorarlos.

- En otros casos juzgamos duramente las costumbres de otros mientras que aceptamos las propias sin exponer ambas a un análisis objetivo. En el caso de la cirugía estética es posible que muchos jóvenes la vean como algo muy deseable, del mismo modo que el vendaje de pies o la A/MGF es vista como algo bueno en los lugares donde se practica.

Conceptos clave

A lo largo del debate es posible que surjan cuestiones como:
La libertad del individuo frente a las normas sociales.

La presión del grupo sobre el individuo.

Las ideas de belleza, los valores considerados femeninos, las diferentes ideas sobre la moral y “lo adecuado” según el género.

La belleza como obligación y aspiración de la mujer.

El culto al cuerpo y la represión del cuerpo como formas opuestas pero relacionadas de control social.

La sexualidad femenina. La libertad de opción de las mujeres.

La mujer como objeto.

La idea de oposición entre cuerpo y espíritu frente a idea de integración de cuerpo y espíritu.
Desarrollo:

1. Tras buscar información sobre la A/MGF, cada participante, de forma individual, debe tomar postura sobre la siguiente pregunta:
Si las mujeres afectadas quieren seguir con la A/MGF, ¿es realmente necesario actuar para poner fin a esta práctica?
Tiene que ser una respuesta intuitiva, no es necesaria mucha reflexión previa. El grupo se divide en dos grandes grupos: quienes han respondido “Sí” y quienes han respondido “No”.
2. Si los dos grupos resultantes son numerosos (más de cinco personas), se subdividen en grupos más pequeños para leer y discutir los tres casos propuestos. Cada grupo, recoge por escrito algunas ideas y argumentos que apoyen su idea inicial. Es posible que cambien de opinión a lo largo de esta discusión, por lo que también pueden recoger argumentos que contradigan o maticen su idea inicial.
3. Tras las discusiones de grupo comienza el debate general, partiendo de la pregunta propuesta. El profesor actúa como moderador.
4. Comienza el análisis y evaluación

Análisis y evaluación

Se comienza revisando cómo ha ido la actividad y comentando los temas que han surgido.
- ¿Ha sido difícil hablar sobre este tema?
- ¿Ha sido difícil condenar las prácticas sin condenar o juzgar a quienes las practican?
- ¿Ha sido difícil valorar la cirugía estética como una práctica físicamente agresiva que condiciona a muchas mujeres (y a muchos hombres)?
- ¿Cuáles han sido los puntos más polémicos y por qué?
- ¿Cuál ha sido la idea más sorprendente que se ha escuchado?
Consejos para educadores y educadoras

1. La reflexión sobre el enfrentamiento que existe entre los ideales de belleza y comportamiento femeninos en cada sociedad y los derechos de la mujer es necesaria antes de empezar el debate y debe mantenerse a lo largo de todo él para posibilitar un cambio en las posturas iniciales de cada equipo.
2. Es muy importante evitar el lenguaje violento y sexista durante el debate, así como bromas sobre la sexualidad de la mujer. A lo largo del reportaje sobre la Ablación/Mutilación Genital Femenina, se ha utilizado principalmente su denominación mediante siglas: A/MGF, para que la dureza del término no sea una barrera para profundizar en el tema. Esto no quiere decir que durante el debate no puedan utilizarse términos como "mutilación", "ablación" "excisión " o "infibulación", aunque es necesario no centrarse en los aspectos más sensacionalistas de la práctica, para que la discusión no pierda el enfoque de defensa de los derechos humanos.
3. Esta actividad es interesante desde la perspectiva de la coeducación si se consigue que los chicos se pongan en el papel de las personas afectadas por estas prácticas, si se fomenta que se integren en la discusión y si se evita que se sientan atacados durante el debate por su condición de hombres. Aunque las prácticas tratadas son exclusivas o mayoritarias entre las mujeres, no se trata de un tema de "mujeres contra hombres", sino de "personas maltratadas por el sistema social". Es un tema de derechos humanos general, cuya solución requiere del trabajo conjunto de mujeres y hombres.
4. Hay que animar a quienes se resisten a hablar, pero teniendo en cuenta que puede haber chicas y chicos que tengan problemas para hablar sobre temas relacionados con la imagen corporal. Si se sospecha que en un aula puede haber chicos o chicas con problemas serios en este sentido, conviene moderar con especial cuidado el debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario